Tres morillas me enamoran en Jaén; Axa, Fátima y Marién. Tres morillas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas en Jaén; Axa, Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas y tornaban desvaídas y las colores perdidas en Jaén; Axa, Fátima y Marién. Tres morillas tan lozanas iban a coger manzanas a Jaén; Axa y Fátima y Marién.
Canciones clásicas españolas, vol. 3
by Fernando J. Obradors (1897 - 1945)
1. Tres morillas
Text Authorship:
Go to the general single-text view
Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]2. ¡Oh, que buen amor, saber yoglar!  [sung text not yet checked]
Subtitle: Tema popular del Signlo XV
¡Oh, que buen amor, saber yoglar! Saber yoglar a la tambora, ran rataplán de la tambora, saber yoglar! Claca tacla de la clarineta, rau, rau rau de la guitarra, rin, rin, rin del violín, saber yoglar! ¡Oh, que buen amor, saber yoglar! Saber yoglar de la zanfoña, laralay la de la zanfoña, saber yoglar! Cedra e viola de tono sotil, tacatataca del tamboril, tin, tin, rin, tin de añafil e clarín, saber yoglar.
Text Authorship:
- by Anonymous / Unidentified Author, "¡Oh, que buen amor, saber yoglar!"
Go to the general single-text view
Researcher for this page: Jennifer Gliere [Guest Editor]3. La guitarra sin prima
Subtitle: Popular extremeña
La guitarra sin prima suena quejosa, como estoy yo contigo, por cierta cosa. ¡Ay! ¡Anda! Como estoy yo contigo. ‘Qué será?’ La guitarra que toco, no tiene prima, pero tiene bordones de plata fina. ¡Ay! ¡Anda!Pero tiene bordones. ‘Qué será?’
Text Authorship:
- by Anonymous / Unidentified Author
Go to the general single-text view
Researcher for this page: Jennifer Gliere [Guest Editor]4. Aquel sombrero de monte
Subtitle: Sobre un tema de Manual García, 1805...
Aquel sombrero de monte hecho con hojas de palma. ¡Ay! ¡Ay! ¡ay que me le lleva el río! ¡Ay! ¡Ay! ¡ay que me le lleva el agua! Lo siento por una cinta que le puse colorada. No he de tener más mi huerta a la ribera cercana. Se va yendo poco a poco y ya no me queda nada.
Text Authorship:
- by Anonymous / Unidentified Author
Go to the general single-text view
Researcher for this page: Jennifer Gliere [Guest Editor]5. Polo del contrabandista
Yo soy el contrabandista, y campo por mi respeto. A todos los desafío, Pues a nadie tengo miedo. ¡Ay! ¡Jaleo muchacha! ¡Quién me compra Algún hilo negro! Mi caballo esta cansado. ¡Ay! Y yo me marcho corriendo. ¡Ay! Que viene la ronda Y se movió el tiroteo. ¡Ay! Caballito mío, Caballo mío ligero. ¡Ay! ¡Jaleo que nos cogén! ¡Ay! ¡Sácame de este aprieto! ¡Ay! ¡Jaleo muchacha! ¡Ay! ¡Quién me merca Algún hilo negro!
The text shown is a variant of another text. [ View differences ]
It is based on
- a text in Spanish (Español) by Manuel Vicente del Pópulo García (1775 - 1832), "Yo que soy contrabandista", first published 1808
Go to the general single-text view
Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]6. El vito
Una vieja vale un real y una muchacha dos cuartos, pero como soy tan pobre me voy a lo más barato. Con el vito, vito, vito, con el vito, vito, va. No me haga 'usté' cosquillas, que me pongo 'colorá'. No me mires¡ ay! chiquilla, que me voy desmoroná. Cuatro curas, se la llevan se la llevan a enterrar. Cuatro curas se la llevan con el vito, vito, va. Se la llevan y es mi suegra. ¡Ay! ¡la risa que me dá! Con el vito, vito, vito. ¡Ay! que no la veré más!
Text Authorship:
- by Anonymous / Unidentified Author
See other settings of this text.
Available translations, adaptations or excerpts, and transliterations (if applicable):
- ENG English (Laura Prichard) , "The vito", subtitle: "Canción popular. Madrid ", copyright © 2020, (re)printed on this website with kind permission
- FRE French (Français) (Guy Laffaille) , "Le vito", copyright © 2017, (re)printed on this website with kind permission
Note for line 7: "usté" is short for "usted"
Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Ted Perry , Guy Laffaille [Guest Editor] , Laura Prichard [Guest Editor]