LiederNet logo

CONTENTS

×
  • Home | Introduction
  • Composers (20,206)
  • Text Authors (19,692)
  • Go to a Random Text
  • What’s New
  • A Small Tour
  • FAQ & Links
  • Donors
  • DONATE

UTILITIES

  • Search Everything
  • Search by Surname
  • Search by Title or First Line
  • Search by Year
  • Search by Collection

CREDITS

  • Emily Ezust
  • Contributors (1,115)
  • Contact Information
  • Bibliography

  • Copyright Statement
  • Privacy Policy

Follow us on Facebook

15 canciones sobre textos de Rafael Pombo

Song Cycle by Guillermo Uribe Holguín (1880 - 1971)

1. Arrullo  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Duerme, duerme, vida mía; 
No más juego y parlería. 
Cierra, cierra los ojitos, 
Que los ángeles benditos 
Mientras haya quien los vea 
No te vienen a arrullar.

Duerme pronto, dulce dueño, 
Que yo misma tengo empeño 
De quedarme dormidita 
Y gozar de la visita 
De esos ángeles que vienen 
A mecerte y a cantar.

Duerme, duerme vida mía, 
No se vayan a enfadar. 
Duerme, duerme, que ya vienen 
Y dormido los verás. 
Que te mecen y remecen 
Y te besan a compás.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Arrullo"

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

2. El niño y la mariposa  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Mariposa,
vagarosa
rica en tinte y en donaire
¿qué haces tú de rosa en rosa?
¿de qué vives en el aire?

Yo, de flores
y de olores,
y de espumas de la fuente,
y del sol resplandeciente
que me viste de colores.

¿Me regalas
tus dos alas?
¡Son tan lindas! ¡te las pido!
Deja que orne mi vestido
con la pompa de tus galas.

Tú, niñito
tan bonito,
tú que tienes tanto traje,
¿Por qué quieres un ropaje
que me ha dado Dios bendito? 

¿De qué alitas
necesitas
si no vuelas cual yo vuelo?
¿qué me resta bajo el cielo
si mi todo me lo quitas?

Días sin cuento
de contento
el Señor a ti me envía;
mas mi vida es un solo día,
no me lo hagas de tormento.

¿Te divierte
dar la muerte
a una pobre mariposa?
¡ay¡ quizás sobre una rosa
me hallarás muy pronto inerte.

Oyó el niño
con cariño
esta queja de amargura,
y una gota de miel pura
le ofreció con dulce guiño.

Ella, ansiosa,
vuela y posa
en su palma sonrosada,
y allí mismo, ya saciada, 
y de gozo temblorosa,
expiró la mariposa.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "El niño y la mariposa"

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

3. La pobre Viejecita  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Érase una viejecita
Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces,
Tortas, huevos, pan y pez

Bebía caldo, chocolate,
Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba
Qué comer ni qué beber.

Y esta vieja no tenía
Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande
Con su huerta y su jardín

Nadie, nadie la cuidaba
Sino Andrés y Juan y Gil
Y ocho criados y dos pajes
De librea y corbatín

Nunca tuvo en qué sentarse
Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines
Y resorte al espaldar

Ni otra cama que una grande
Más dorada que un altar,
Con colchón de blanda pluma,
Mucha seda y mucho olán.

Y esta pobre viejecita
Cada año, hasta su fin,
Tuvo un año más de vieja
Y uno menos que vivir

Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras,
Papalina y peluquín.

Y esta pobre viejecita
No tenía que vestir
Sino trajes de mil cortes
Y de telas mil y mil.

Y a no ser por sus zapatos,
Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo
Anduviera la infeliz

Apetito nunca tuvo
Acabando de comer,
Ni gozó salud completa
Cuando no se hallaba bien

Se murió del mal de arrugas,
Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed.

Y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más
Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial

Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar
Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "La pobre viejecita"

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

4. Las flores  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Dios para las muchachas
Hizo las flores,
Esos son sus confites
De mil colores;
Y es más brillante
En su pelo una rosa
Que un buen diamante.

Para escoger sus trajes
Las señoritas
Miren cómo se visten
Las florecitas.
Naturaleza
Es la mejor modista
De la belleza.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Las flores"

Go to the general single-text view

Researcher for this page: Emily Ezust [Administrator]

5. Juan Matachín  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
¡Mírenle la estampa! 
Parece un ratón 
Que han cogido en trampa 
Con ese morrión.

Fasil, cartuchera. 
Tambor y morral, 
Tiene cuanto quiera 
Nuestro general.

Las moscas se espantan 
Así que lo ven, 
Y él mismo al mirarse 
Se asusta también.

Y a todos advierte 
Con lengua y clarín 
«¡Ay de aquel que insulte 
«A Juan Matachín!»

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912)

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

6. Juan Chunguero  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Era Juan Chunguero insigne gaitero 
con la misma gaita que fue de su taita,
 y aunque un aire solo trinaba este Apolo, 
furibundo estrépito formaba con él. 

Y muchas parejas, y aun viejos y viejas, 
bailaban en tanto con risa y con canto, 
y de ellos no pocos resultaron locos 
por arte diabólica del músico aquel. 

La abuela Tomasa volviendo a su casa 
bailó una cachucha, tan ágil, tan ducha, 
que vieja y canasto se hicieron emplasto 
y tortilla espléndida de huevos con pan. 

Dicen que un cordero salió maromero 
y montó en un lobo que andaba hecho un bobo. 
Y que aquella vaca que ordeñaba Paca
armó con el cántaro una de "¡San Juan!" 

Iba en su camino sudando un pollino 
y dándole palo su enemigo malo, 
mas oyó al gaitero y ¡adiós al arriero! 
Y ¡adiós carga y látigo, cabestro y cinchón! 

Pero no hubo gloria en toda esta historia 
como la de aquella Pastorcita bella 
viendo ya encolada toda su manada 
valsando alegrísima de la gaita al son. 

Y al ver a Pastora aquel Juan Chunguero, 
y oyendo a Chunguero la linda Pastora, 
él se hizo pastor; gaitera, Pastora, 
y él su corderito y ella su cordero. 

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Juan Chunguero"

Go to the general single-text view

Confirmed with Rafael Pombo, Pombo y su combo: 20 poemas de Rafael Pombo, eLibros Editorial, 09.04.2012


Researcher for this page: Joost van der Linden [Guest Editor]

7. El gato bandido  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Michín dijo a su mamá:
“Voy a volverme Pateta,
y el que a impedirlo se meta
en el acto morirá.
Ya le he robado a papá
daga y pistolas; ya estoy
armado y listo; y me voy
a robar y matar gente,
y nunca más (¡ten presente!)
verás a Michín desde hoy”.
 
Yéndose al monte, encontró
a un gallo por el camino,
y dijo: “A ver qué tal tino
para matar tengo yo”.
Puesto en facha disparó,
retumba el monte al estallo,
Michín maltrátase un callo
y se chamusca el bigote;
pero tronchado el cogote,
cayó de redondo el gallo.
 
Luego a robar se encarama,
tentado de la gazuza,
al nido de una lechuza
que en furia al verlo se inflama,
mas se le rompe la rama,
vuelan chambergo y puñal,
y al son de silba infernal
que taladra los oídos
cae dando vueltas y aullidos
el prófugo criminal.
 
Repuesto de su caída
ve otro gato, y da el asalto
“¡Tocayito, haga usted alto!
¡Déme la bolsa o la vida!”
El otro no se intimida
y antes grita: “¡Alto el ladrón!”
Tira el pillo, hace explosión
el arma por la culata,
y casi se desbarata
Michín de la contusión.
 
Topando armado otro día
a un perro, gran bandolero,
se le acercó el marrullero
con cariño y cortesía:
“Camarada, le decía,
celebremos nuestra alianza”;
y así fue: diéronse chanza,
baile y brandy, hasta que al fin
cayó rendido Michín
y se rascaba la panza.
 
“Compañero”, dijo el perro,
“debemos juntar caudales
y asegurar los reales
haciéndoles un entierro”.
Hubo al contar cierto yerro
y grita y gresca se armó,
hasta que el perro empuñó
a dos manos el garrote:
Zumba, cae, y el amigote
medio muerto se tendió.
 
Con la fresca matinal
Michín recobró el sentido
y se halló manco, impedido,
tuerto, hambriento y sin un real.
Y en tanto que su rival
va ladrando a carcajadas,
con orejas agachadas
y con el rabo entre piernas,
Michín llora en voces tiernas
todas sus barrabasadas.
 
Recoge su sombrerito,
y bajo un sol que lo abrasa,
paso a paso vuelve a casa
con aire humilde y contrito.
“Confieso mi gran delito
y purgarlo es menester”,
dice a la madre; “has de ver
que nunca más seré malo,
¡oh mamita! dame palo
¡pero dame qué comer!”

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "El gato bandido"

Go to the general single-text view

Confirmed with Rafael Pombo, Pombo y su combo: 20 poemas de Rafael Pombo, eLibros Editorial, 09.04.2012


Researcher for this page: Joost van der Linden [Guest Editor]

8. Simón el bobito  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Simón el bobito llamó al pastelero: 
¡a ver los pasteles, los quiero probar! 
-Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero 
ver ese cuartillo con que has de pagar. 
Buscó en los bolsillos el buen Simoncito 
y dijo: ¡de veras! no tengo ni unito.

A Simón el bobito le gusta el pescado 
Y quiere volverse también pescador, 
Y pasa las horas sentado, sentado, 
Pescando en el balde de mamá Leonor.

Hizo Simoncito un pastel de nieve 
Y a asar en las brasas hambriento lo echó, 
Pero el pastelito se deshizo en breve, 
Y apagó las brasas y nada comió.

Simón vio unos cardos cargando viruelas 
Y dijo: -¡qué bueno! las voy a coger. 
Pero peor que agujas y puntas de espuelas 
Le hicieron brincar y silbar y morder. 
  
Se lavó con negro de embolar zapatos 
Porque su mamita no le dio jabón, 
Y cuando cazaban ratones los gatos 
Espantaba al gato gritando: ¡ratón!

Ordeñando un día la vaca pintada 
Le apretó la cola en vez del pezón; 
Y ¡aquí de la vaca! le dio tal patada 
Que como un trompito bailó don Simón. 
  
Y cayó montado sobre la ternera 
Y doña ternera se enojó también 
Y ahí va otro brinco y otra pateadera 
Y dos revolcadas en un santiamén.

Se montó en un burro que halló en el mercado 
Y a cazar venados alegre partió, 
Voló por las calles sin ver un venado, 
Rodó por las piedras y el asno se huyó. 
 
A comprar un lomo lo envió taita Lucio, 
Y él lo trajo a casa con gran precaución 
Colgado del rabo de un caballo rucio 
Para que llegase limpio y sabrosón.

Empezando apenas a cuajarse el hielo 
Simón el bobito se fue a patinar, 
Cuando de repente se le rompe el suelo 
Y grita: ¡me ahogo! ¡vénganme a sacar! 
 
Trepándose a un árbol a robarse un nido, 
La pobre casita de un mirlo cantor, 
Desgájase el árbol, Simón da un chillido, 
Y cayó en un pozo de pésimo olor 
  
Ve un pato, le apunta, descarga el trabuco: 
Y volviendo a casa le dijo a papá: 
Taita yo no puedo matar pajaruco 
Porque cuando tiro se espanta y se va.

Viendo una salsera llena de mostaza 
Se tomó un buen trago creyéndola miel, 
Y estuvo rabiando y echando babaza 
Con tamaña lengua y ojos de clavel.

Vio un montón de tierra que estorbaba el paso 
Y unos preguntaban ¿qué haremos aquí? 
Bobos dijo el niño resolviendo el caso; 
Que abran un grande hoyo y la echen allí

Lo enviaron por agua, y él fue volandito 
Llevando el cedazo para echarla en él 
Así que la traiga el buen Simoncito 
Seguirá su historia pintoresca y fiel.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Simón el bobito"

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

9. Un beso  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Nube con nube fulminante choca:
¡esa es la tempestad!
Estréllanse una boca y otra boca:
¡esa es la muerte
o es la felicidad!
¡Dame un beso, alma mía! De esa suerte
yo ansío en tus brazos desposar la muerte
con la felicidad.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Un beso"

Go to the general single-text view

Research team for this page: Emily Ezust [Administrator] , Joost van der Linden [Guest Editor]

10. Al despedirme  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
¿Cuando un adiós vengo a dar
Pedirme un verso mi amiga?
¿Qué quieres que en él te diga,
Si hoy sólo puedo llorar?

En este blanco papel
¿Qué puedo hacerte yo ahora?
En vez de un verso, señora,
Vierto una lágrima en él.

Y bien mi lágrima está,
Ella por mí poetice,
Pues lo que el verso no dice
La lágrima lo dirá.

No has de sospechar que yo
Miento aflicción lisonjera:
Un verso mentir pudiera,
¿Pero una lágrima? ¡No!

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Al despedirme de la señorita D. O. para Nueva York, escritos en su álbum", subtitle: "¿Un verso o una lágrima?", written 1855

Go to the general single-text view

Researcher for this page: Emily Ezust [Administrator]

11. Te quiero  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
            Te quiero.
No es la primer noticia
            Que te doy:
Pero has de saber que boy
Por ganar una caricia
De esas manos de delicia
Kn que prisionero estoy,
Y hacerle plena justicia
Al corazón que te doy,
            Voy
A decir cuánto te quiero.

            Te quiero
Más que a mi puro habanero,
Y ni hay quien te quiera más,
            ¡Atrás!
            En gritos
            Y en gestos,
            En toques
            Y en besos,
            En brindis
            Y en duelos,
            En vela
            Y en sueños,
            En tinta
            Y en plectro,
            Y en chanza,
            Y en serio,
            Y en prosa,
            Y en verso,
Y en un número infinito
            De maneras
Que si ahora lo repito
            Te durmieras,
Y en más que cuanto acopia
            El mundo vario.
(Y aquí, si quieres, copia
            El diccionario).

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Te quiero"

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

12. Pesadilla  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Desperté inquieto: a mi redor sumido
Todo en silencio y lobreguez yacía,
Y quise con liviana fantasía
El blando sueño conciliar perdido.

  Llamé como león, con un rugido
  Que del volcán del corazón partía,
  La casta forma de la virgen mía...
  Y oyó el sueño mi voz: fui obedecido.

    ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Busco en redor con delirante acceso...
Encuentro su cabeza idolatrada...
Tomola en amantísimo embeleso...

  Toco febril su boca embalsamada...
  La beso... ¡queda abierta con mi beso!
  ¡Estaba del cadáver arrancada!

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Pesadilla"

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

13. Cuando yo duerma  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Cuando yo duerma, idolatrada mía,
sé Laura tú, que a su Petrarca va.
Llegue a mi faz tu aliento de ambrosía…
 mi boca entonces
 se entreabrirá.

Sobre mi frente, cuando acaso en ella
negro delirio combatiendo está.
Sea tu mirada bendecida estrella…
 ¡Mi sueño entonces
 se alumbrará!

Entre mis labios amorosa llama
verás entonces revolar quizás…
¡…Bésame y, de ángel, se mujer que ama!
 ¡Mi alma al instante
 se alumbrará!

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Cuando yo duerma", written 1856

Based on:

  • a text in French (Français) by Victor Hugo (1802 - 1885), no title, appears in Les Rayons et les Ombres, no. 27, first published 1840
    • Go to the text page.

Go to the general single-text view

Confirmed with Las Bellas Artes. Rafael Pombo: poeta romántico, traductor, periodista, pedagogo. Introducción y selección de Beatriz Helena Robledo, Colección Memoria Viva, Babel Libros, 2012.


Researcher for this page: Emily Ezust [Administrator]

14. Bambuco  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Soy dichoso en tus brazos,
            Ídolo mío,
Como las tiernas aves
            Entre su nido:
            Y es cada beso
Un grano que devora
            Con embeleso.

Hay para mí en las ondas
            De tu regazo
El frescor de las brisas
            En el verano:
            Y son mis flores
Las risas y sonrojos
            De tus amores.

Los perfumes del alba
            Son los perfumes
Que en torno de tu cuerpo
            Juegan volubles:
            Y en cada aliento
De un nuevo sol de dichas
            El alba siento.

La estrella dulce y triste
            Cual la esperanza
Que en frente al sol que muere
            Tímida se alza:
            No, no es más bella
Que un adiós de esos ojos
            Que son mi estrella.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "Bambuco"

Go to the general single-text view

Researcher for this page: Emily Ezust [Administrator]

15. El coche  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
¡Triqui!
¡Traque!
¡Juipi!
¡Juape!
¡Arre!
¡Hola!
¡Upa! ¡Vivo!, ¡Carambola!
 
Así del pescante,
feroz, jadeante,
se explica el cochero
de un coche viajero
que alzando humareda
y atroz polvareda
veloz bamboleante,
más brinca que rueda.
 
Y el látigo zumba;
y todo retumba
con tal alboroto,
cual de un terremoto
que al orbe derrumba,
y toda la gente
se agolpa imprudente
a ver qué noticia
al mundo desquicia,
o qué personaje
va en urgente viaje
de cántaros de oro,
que siguen ligeros
tal vez bandoleros,
galgos carniceros,
en pos del tesoro.
 
Al fin paró el coche
ya entrada la noche,
y abriólo el gentío
con gran reverencia;
y (¡extraña ocurrencia!)
lo hallaron... ¡vacío!
 
Tal es, en retrato,
más de un mentecato
de muchos que encuentro.
¡Qué afán! ¡Qué aparato!
Y nada por dentro.

Text Authorship:

  • by José Rafael de Pombo y Rebolledo (1833 - 1912), "El coche"

Go to the general single-text view

Confirmed with Rafael Pombo, Pombo y su combo: 20 poemas de Rafael Pombo, eLibros Editorial, 09.04.2012


Researcher for this page: Joost van der Linden [Guest Editor]
Total word count: 2308
Gentle Reminder

This website began in 1995 as a personal project by Emily Ezust, who has been working on it full-time without a salary since 2008. Our research has never had any government or institutional funding, so if you found the information here useful, please consider making a donation. Your help is greatly appreciated!
–Emily Ezust, Founder

Donate

We use cookies for internal analytics and to earn much-needed advertising revenue. (Did you know you can help support us by turning off ad-blockers?) To learn more, see our Privacy Policy. To learn how to opt out of cookies, please visit this site.

I acknowledge the use of cookies

Contact
Copyright
Privacy

Copyright © 2025 The LiederNet Archive

Site redesign by Shawn Thuris