LiederNet logo

CONTENTS

×
  • Home | Introduction
  • Composers (20,026)
  • Text Authors (19,309)
  • Go to a Random Text
  • What’s New
  • A Small Tour
  • FAQ & Links
  • Donors
  • DONATE

UTILITIES

  • Search Everything
  • Search by Surname
  • Search by Title or First Line
  • Search by Year
  • Search by Collection

CREDITS

  • Emily Ezust
  • Contributors (1,112)
  • Contact Information
  • Bibliography

  • Copyright Statement
  • Privacy Policy

Follow us on Facebook

Adúltera, enemiga : ciclo de ocho canciones de Juan Ruíz de Alarcón

Song Cycle by Marcela Rodríguez (b. 1951)

1. Cierra el labio  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Don Juan:
 Cierra el labio, fementida, 
 fácil, mudable, traidora, 
 embustera, engañadora, 
 falsa, liviana, fingida, 
 mar de vientos combatida, 
 de inconstante parecer, 
 flor que comienza a nacer, 
 humo leve y hoja inquieta, 
 pluma en el aire, cometa, 
 rayo, demonio, mujer.

 Don Juan soy, que no don Diego; 
 que cuanto ves he trazado
 por verme desengañado 
 por saber que estaba ciego. 
 ¿Tan presto se apagó el fuego 
 que tan sin piedad ardía? 
 Las lágrimas que vertía 
 tu pecho, ¿en tan poco precio 
 tuviste? ¡Mal haya el necio 
 que en llanto de mujer fía!

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), no title, appears in El semejante a sí mismo, in Act II, Scene 16

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

2. Qué adornada primavera  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Tristán
 Señora, aunque no profeso 
 ceremonias de galán,
     no reina en mi corazon 
 otra cosa que mujer, 
 ni hay bien, a mi parecer, 
 más digno de estimación.
     ¿Qué adornada primavera 
 de fuentes, plantas y flores, 
 qué divinos resplandores 
 del sol en su cuarta esfera,
     qué purpúreo amanecer, 
 qué cielo lleno de estrellas 
 iguala a las partes bellas 
 del rostro de una mujer?
     ¿Qué regalo en la dolencia, 
 en la salud, qué contento, 
 qué descanso en el tormento 
 puede haber sin su presencia?
     Cercano ya de su fin 
 un monje santo, decía 
 que sólo mejoraría 
 oyendo el son de un chapín.
     ¡Y era santo! ¡Mira cuál 
 será en mí, que soy perdido, 
 el delicado sonido 
 de un órgano de cristal!
     ¿Sabes lo que echo de ver? 
 Que el primero padre quiso 
 más perder el paraíso 
 que enojar una mujer.
     ¡Y era su mujer! ¿Qué hiciera,
 si no lo fuese? ¡Y no había
 más hombre que él! ¿Qué seria, 
 si con otro irse pudiera?
     Porque con la competencia 
 cobra gran fuerza Cupido.

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), appears in Todo es ventura, Act III

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

3. Tiempo, lugar y ventura  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
María:
    Aprovechemos el tiempo,
 mi Dios, que si el tiempo pasa
 hallaré tiempo sin tiempo,
 porque el tiempo que se pasa  
 sin vos, no es buen pasatiempo.
    Si la gloria te asegura
 el llanto, alma, procura
 tu salvación, pues que vienes
 a ver que en las manos tienes 
 tiempo, lugar y ventura.
    Ventura, tiempo y lugar
 tengo, Señor, y me atrevo
 con mis lágrimas llegar
 a vos cual Ícaro nuevo,     
 sol divino, mar de amar.
    Tiempo y lugar conocido
 veo, y quiero así buscaros,
 Señor, con pecho atrevido
 porque la gloria de amaros    
 muchas hay que la han tenido.
    No quiero por el dolor
 mis deseos malograr,
 dígalo el alma, Señor,
 y vos, pues queréis mostrar 
 la quinta esencia de amor.
    David viéndose perdido
 a un pequé se ha reducido,
 y aunque le ven perdonado
 muchos la gloria han buscado  
 pero pocos han sabido.
    Pocos son, pues imaginan
 que con deleites y vicios,
 Señor, al cielo caminan
 y a los torpes ejercicios     
 más que a la virtud se inclinan.
    Si el descanso le asegura,
 Señor, al que por vos muere,
 vuestro amor,  ¿qué bien procura?
 ¡Qué ciego está el que no quiere         
 gozar de la coyuntura!

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), appears in La vida y muerte de la Monja de Portugal, Act III

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

4. Tente, liviana  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
DIEGO:
 ¡Tente, liviana;
 detén la mano, adúltera, enemiga,
 que menos inhumana
 algún tiempo me diste
 bañada en llanto triste,
 y ya por otro ausente se fatiga,
 firmando aquí mi agravio y tu mudanza!
 ¡Oh, cielo soberano!
 ¿Qué justa ley me impide la venganza
 de una traidora mano?
 Yo, sin delito, en fuego me consumo,
 ¿y quien tanto pecó no siente el humo?
 ¿Y las palabras, falsa, que me diste?
 ¿Y los santos testigos,
 que en rompiendo la fe que prometiste,
 te obligaste a tener por enemigos,
 con abrazos atando el lazo fuerte,
 diciendo, "Tuya soy hasta la muerte?"
 ¡Apenas conocías
 a quien tú misma toda te debías!
 Yo, que juzgué mis esperanzas muertas,
 por tener nuevas de que no vivías,
 de mis palabras ciertas
 un punto no he rompido,
 ¿y tú de tantas, una no has cumplido?
 Hiciste, al fin mujer, como quien eres.
 Para mujer te queda,
 y como a mí, a Leonardo le suceda;    
 que sí sucederá, pues tú le quieres. 

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), appears in El semejante a sí mismo, Act III

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

5. Yo, señora

Language: Spanish (Español) 
— This text is not currently
in the database but will be added
as soon as we obtain it. —

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639)

Go to the general single-text view

6. Lo que con la boca niego  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
ANA:
    Lo que con la boca niego, 
 confieso con las acciones, 
 que de amorosas pasiones 
 son verdaderos despojos; 
 que palabras de los ojos 
 las forman los corazones.
    Desde el punto que me vi, 
 don Diego, en vuestra presencia, 
 no sé qué correspondencia 
 dentro del alma sentí.
 No sé cómo me perdí; 
 que con tal resolución 
 me acometió la pasión, 
 que lo que os he resistido, 
 un raro milagro ha sido 
 de mi honesta obligación.

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), appears in El semejante a sí mismo, Act II

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]

7. Pluguiera a Dios

Language: Spanish (Español) 
— This text is not currently
in the database but will be added
as soon as we obtain it. —

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639)

Go to the general single-text view

8. Hame contado don Diego  [sung text not yet checked]

Language: Spanish (Español) 
Clara:
    Oye, pues, y no te espante 
 mi pensamiento atrevido, 
 que siempre el Amor lo ha sido, 
 y sabes que Soy amante.
    Hame contado don Diego 
 que en la cueva donde está 
 retraído, hay una estatua 
 con cabeza de metal, 
 que, por un secreto aliento 
 de espíritu celestial, 
 disuelve, a quien le pregunta, 
 la mayor dificultad; 
 dice el estado presente 
 de los que ausentes están, 
 y de venideros casos 
 ciertos pronósticos da. 
 Pues yo, que en un punto 
 tengo de mujer curiosidad, 
 de enamorada temores, 
 recatos de principal, 
 para salir de estas dudas 
 la pretendo consultar, 
 y fingiendo otros intentos 
 se la he pedido al Guzmán. 
 Él, como tiene en la mía 
 el norte su voluntad, 
 hoy la estatua me ha envïado, 
 que en este cajón está; 
 y en este papel me envía 
 figurada una señal,
 que formándola en su boca, 
 es la que la obliga a hablar. 
 Dice que cuando la noche 
 haya hecho la mitad 
 de su curso, y las estrellas 
 vaya escondiendo en el mar, 
 quien a solas la consulte 
 grandes misterios sabrá, 
 y en particular, en cosas 
 de amor, la cierta verdad, 
 porque entonces está Venus 
 puesta en no sé qué lugar, 
 que es más propicio al encanto 
 que tanta fuerza le da. 
 Esto contiene el cajón. 
 Si tienes qué consultar, 
 llega conmigo, y haré 
 la misteriosa señal; 
 que me has de dejar, Lucía, 
 sola, si las doce dan; 
 que quiero de mis amores 
 saber en qué han de parar.

Text Authorship:

  • by Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581? - 1639), no title, appears in La cueva de Salamanca, Act II

Go to the general single-text view

Researcher for this text: Emily Ezust [Administrator]
Total word count: 937
Gentle Reminder

This website began in 1995 as a personal project by Emily Ezust, who has been working on it full-time without a salary since 2008. Our research has never had any government or institutional funding, so if you found the information here useful, please consider making a donation. Your help is greatly appreciated!
–Emily Ezust, Founder

Donate

We use cookies for internal analytics and to earn much-needed advertising revenue. (Did you know you can help support us by turning off ad-blockers?) To learn more, see our Privacy Policy. To learn how to opt out of cookies, please visit this site.

I acknowledge the use of cookies

Contact
Copyright
Privacy

Copyright © 2025 The LiederNet Archive

Site redesign by Shawn Thuris